En la banqueta, entre burlas y medias sonrisas, con su inseparable teporocha en la mano, Chin Chin cuenta su historia: de cuando aun se llamaba Rogelio, de cuando todavia contaba con amigos... de cuando hacia una vida con Michele. Al pasar las paginas, sus palabras no solo urden un relato familiar, sino un complejo y delirante retrato del acontecer diario en el barrio de Tepito, entre alcoholicos, prostitutas, policias, vendedores de droga y gente de clase trabajadora que se gana el pan durante el dia y busca el placer en los resquicios de la noche. Narracin escrita con el desparpajo del habla popular que tiene detrs suyo una notable ambicin literaria; desfile carnavalesco que alberga sin embargo personajes redondos y profundos; crnica descarnada de la vida de barrio que trafica de contrabando una conmovedora historia de amor, Chin Chin el teporocho escandaliz a los crculos culturales con su publicacin inicial y es hoy un referente ineludible en la historia de la novela mexicana. En Ramrez, como en los romnticos del siglo XIX, la crnica se envuelve en la historia de amor, la historia de amor es el pretexto para desarrollar la crnica y para, a su cobijo, podernos decir todos los horrores de este pas. SARA SEFCHOVICH